Una temporada en la que se presentan trece espectáculos, de los que doce son estrenos absolutos y en la que ya hay confirmadas 35 funciones en gira, tres de ellas con destino internacional en Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Así lo ha desvelado este jueves el director de la compañía Lluís Homar en el Teatro de la Comedia, quien ha señalado que «esta temporada vamos a poder recibir a algunos de los personajes más emblemáticos de nuestra memoria colectiva y con ellos vamos a poder viajar a su origen, a su peripecia y a sus resonancias en nuestro presente».
Homar ha recordado el 20 aniversario del fallecimiento de Adolfo Marsillach, fundador de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en 1986, sobre el que está prevista una exposición en el vestíbulo del teatro, «Adolfo Marsillach y el lugar del mito» y al que se le rendirá homenaje en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, sede estival de la compañía.
Joan Francesc Marco, director general del INAEM, ha ensalzado también la figura de Adolfo Marsillach y ha resaltado que la nueva temporada recoge títulos y personajes «universales del teatro clásico» y ha destacado que la nueva temporada ponga el foco en la escritura y mirada femenina, refiriéndose a «Valor, agravio y mujer», de Ana Caro de Mallén.
Es la primera vez que se exhibe una obra de una de las más importantes y desconocidas dramaturgas del Siglo de Oro, con dirección de Beatriz Argüello y versión de Juana Escabias, entre el 13 de abril y el 4 de junio de 2023.
La intención, según ha explicado Homar, es continuar con la voluntad de construir puentes entre patrimonio teatral y el contemporáneo.
En torno al mito de don Juan la compañía ha programado «El burlador de Sevilla», atribuida tradicionalmente a Tirso de Molina, con dirección y versión de Xavier Albertí, entre el 30 de septiembre y el 13 de noviembre de 2022.
«La vida es sueño», de Calderón de la Barca, en versión de Nick Ormerod y Declan Donnellan que también dirige se exhibirá entre el 15 de diciembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023, mientras que el auto sacramental, de Calderón, llegará del 25 de mayo y el 4 de junio de 2023
Además están programados los diálogos contemporáneos, «Segismundos. El arte de ver», una obra inclusiva en torno al protagonista de la obra de Calderón, con dirección y dramaturgia de Antonio Álamo, que llegará el 19 y el 29 de enero de 2023, y «De haber nacido», una aproximación desde el lenguaje coreográfico, con dirección de María Muñoz y Pep Ramis, estará del 9 y el 19 de febrero de 2023.
En Calderón también está centrada la exposición «Calderón y la pintura», organizada por la CNTC y el Museo Nacional del Prado, que exhibirá en el vestíbulo del Teatro de la Comedia.
«El lugar y el mito» es una intervención que aúna diferentes artes, con dramaturgia de Luna Miguel, Luis Sorolla y Paola de Diego, que también dirige.
Tres actores tomarán las riendas de la dirección en sendas obras. Alberto San Juan dirigirá «Macho grita», que se estrenará entre 4 y el 14 de mayo de 2023, mientras que bajo la dirección de Emilio Gutiérrez Caba se subirá al escenario «Decíamos ayer», de Fray Luis de León, el 6 de febrero de 2023, y Rafael Álvarez «El Brujo» versiona y dirige «El viaje del monstruo fiero» entre el 9 y el 26 marzo de 2023.
Con el objetivo de mantener su presencia fuera de su sede habitual el CNTC presenta tres estrenos: «Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra», proyecto pedagógico con dirección de Jose Padilla; «La discreta enamorada», de Lope de Vega, con dirección de Lluís Homar y la participación de Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Y «La vida es juego», fiesta de entremeses para todos los públicos, montaje familiar con dirección de Juan Berzal.
Homar ha finalizado con una alusión a la búsqueda de la felicidad y al hecho de que los clásicos son «incomparables compañeros de viaje en esa búsqueda. Ellos nos entregan su experiencia, su memoria o su vigencia».