Yihadismo internacional

EEUU advierte del «caos» en el Sahel bajo la amenaza yihadista y el grupo Wagner

|

EEUU advierte del «caos» en el Sahel bajo la amenaza yihadista y el grupo Wagner

Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) siguen expandiéndose en la región africana del Sahel, un «caos» yihadista que aprovecha la empresa paramilitar rusa Wagner para crear más inestabilidad, advirtió este lunes el contraalmirante Jamie Sands, jefe del Comando de Operaciones Especiales de EEUU en África (SOC-Africa).

«Es una combinación de amenazas que afrontan nuestros socios» en el continente, afirmó Sands en una rueda de prensa telemática sobre las maniobras militares Flintlock, que impulsa Estados Unidos en Ghana y Costa de Marfil desde el pasado día 1 hasta el 15 de marzo con la participación de unos 1.300 soldados de unos treinta países.

«La preocupación es que Al Qaeda seguirá creciendo y expandiéndose por el Sahel y amenazando la costa de los países de África occidental, nuestros socios aquí», subrayó el jefe de SOC-África, dependiente de Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM), al desgranar las amenazas que toma en cuenta el simulacro militar.

«Me preocupa -insistió- lo que vemos como una expansión continua de organizaciones extremistas violentas en el Sahel» que «amenazan la seguridad y la prosperidad de esa región».

El contraalmirante también manifestó su inquietud por «una actividad continua del Estado Islámico» en esa zona.

El Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas inglés), precisó, «se está consolidando después de desplazar a (su escisión nigeriana) Boko Haram en las cercanías de la cuenca del lago Chad».

Esa situación «se ve agravada hasta cierto punto por la organización Wagner«, ligada al Kremlin, indicó Sands, al incidir en que esa empresa rusa de mercenarios «hace que los países sean menos estables y menos seguros».

«Son una organización depredadora y oportunista en contra de una África segura, estable y protegida», aseveró el contraalmirante, quien matizó que Wagner «maniobra en el espacio y el caos causado por estas organizaciones extremistas violentas hacia el norte».

A su juicio, «la presencia de este negocio oportunista que realmente coordina actividades con Rusia es una preocupación seria», pues «se está aprovechando de la falta de seguridad (…) para recaudar dinero» e «impacta negativamente en las sociedades».

El grupo de mercenarios se ha mostrado activo desde hace años en países africanos como la República Centroafricana, Sudán, Mozambique o Libia y, más recientemente, en Malí.

En enero pasado, el Departamento de Estado estadounidense denunció que Wagner está obteniendo «ganancias ilícitas» en África que podrían estar utilizándose para financiar la guerra de Ucrania.