Efemérides

Efemérides. 1 de marzo. La batalla de Toro: Isabel será reina. Por José Javier Esparza

|

1 de marzo

La batalla de Toro: Isabel será reina

Tal día como hoy, 1 marzo de 1476, se libró en tierras de Zamora la decisiva batalla de Toro, que confirmó en el trono a Isabel de Castilla, llamada después Isabel la Católica.

Lo que estaba en juego era la corona castellana. El rey Enrique IV había muerto en 1474. Dos grandes partidos se disputaban la sucesión: por un lado, la única hija del rey, Juana, llamada “la Beltraneja” por suponerla en realidad hija del caballero Beltrán de la Cueva; el otro partido era el de la hermanastra del rey, Isabel, casada desde 1469 con el infante Fernando de Aragón, heredero de la Corona aragonesa. No era sólo una disputa dinástica: con la Beltraneja estaban los grandes nombres de Castilla, que aspiraban a seguir teniendo la corona bajo su control, y con Isabel formaban los concejos y la baja nobleza, necesitada precisamente de la protección regia frente a los grandes señores. Si toda la historia medieval puede contarse como una pugna entre el poder público de la corona y el poder privado de los nobles, aquí y ahora, en Castilla, Isabel representaba el primer partido y Juana el segundo.

Inmediatamente estalló la guerra civil, doblada con otra guerra entre Portugal, que apoyaba a Juana, y el partido castellano y aragonés de Fernando e Isabel. Ni que decir tiene que Francia, viendo el paisaje, se apresuró a apoyar a la Beltraneja para mermar la eventual fusión de Aragón y Castilla. El ejército portugués penetró en territorio castellano con el propósito de dirigirse a Burgos. A la altura de Toro, en Zamora, fue interceptado por las huestes aragonesas y castellanas de Fernando, el esposo de Isabel. Para los portugueses fue una sorpresa: ignoraban que el partido de Isabel tuviera tantos defensores. Los lusos, con el mando dividido entre el rey y el príncipe, no supieron actuar de manera coordinada. El resultado de la batalla fue poco claro, porque Fernando de Aragón venció a las tropas del rey portugués, pero el príncipe de Portugal supo sacar partido a las suyas. Pero entonces fue cuando Fernando puso a trabajar a otro contingente: el de la propaganda. Por todas partes hizo correr la noticia de que la victoria había sido para Isabel. Los portugueses se vieron aislados. El contingente que quedó sitiado en Toro terminó rindiéndose en el mes de septiembre, ante la evidencia de que nadie le socorrería.

Aquella batalla decidió la guerra dinástica castellana. Juana la Beltraneja perdió todos sus apoyos y se refugió en Portugal. Sus partidarios juraron fidelidad a Isabel. Había terminado la guerra civil castellana.

Otros hechos:

710: Rodrigo es coronado rey de la España visigoda tras la muerte de Witiza. Tendrá que hacer frente a la oposición de Agila. Habrá guerra civil entre los visigodos.

1493: La carabela Pinta atraca en Bayona, Pontevedra, procedente de La Española. Ella trae la noticia del descubrimiento de las Indias.

1712: Se abre la Real Librería, antecedente de la Biblioteca Nacional, por iniciativa del confesor de Felipe V, Pedro Robinet, y el jurista Melchor de Macanaz.

*