Las redes sociales ardieron este sábado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir su dimisión por la «nefasta» gestión del coronavirus, una epidemia que ha provocado más de 20.000 fallecidos (de manera oficial).
#SanchezVeteYa
484k tuits te lo piden. Y seguiremos hasta que el número de este hashtag dé vergüenza mundial, porque tu no la tienes ni la conoces. pic.twitter.com/ikz1XtjKuO— Mi_Me_Conmigo (@Mi_Me_Con_migo) April 19, 2020
El clamor llegó a ser mundial bajo el hashtag #SanchezVeteYa tras su intervención pública en la que ha anunciado que volverá a pedir al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma, la tercera, que se prolongará hasta el 9 de mayo, pero aliviará el confinamiento del niños a partir del 27 de abril. Se emitieron más de 400.000 tuits.
Según datos oficiales Sánchez ha convertido a España en elpaís más peligroso de la Eurozona para pasar la pandemia de la COVID19. El Estado de Alarma en manos de este tipo es un arma muy peligrosa para la seguridad nacional. #SánchezVeteYa.
— Rosa Díez (@rosadiezglez) April 19, 2020
Se sumaron la exlíder de UPyD Rosa Díez y diputados de VOX como Juan Luis Steegmann o Rocío de Meer.
A ver si lo del 97,3% lo pusieron al revés.
— Rocío De Meer ن (@MeerRocio) April 18, 2020
En su intervención, Sánchez instó a los medios de comunicación a «colaborar» para no calificar de «fracaso» las decisiones tomadas por el Ejecutivo que no resulten ser eficaces para la contención del coronavirus: «Significarán que vamos aprendiendo como responder de manera eficaz al Covid-19», dijo, al tiempo que incidió en el bulo de que España actuó «antes» que el resto de países en Europa.
Bulo porque fue Italia el primer país de occidente en tomar la decisión de confinar a todos los ciudadanos, el 9 de marzo, mientras que España adoptó esta medida el 14 de marzo. Noruega y Dinamarca también activaron el confinamiento antes de España. Todos los colegios italianos cerraron sus puertas el 4 de marzo, una medida que aquí no se tomó hasta el 12 y no se aplicó de forma general en todo el territorio hasta el 16.