Una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo viaja este 3 de noviembre a Vitoria y Madrid para recabar información sobre los 379 asesinatos de ETA que aún no se han resuelto, una misión en la que se reunirán con jueces, víctimas del terrorismo y miembros de las fuerzas de seguridad españolas, entre otros.
El viaje a España para aclarar por qué no se han resuelto estos crímenes -muchos de los cuales han prescrito-, que fue aprobado en enero de 2020 y pospuesto varias veces por la pandemia, finalmente se desarrollará entre Vitoria y Madrid entre el miércoles y el jueves.
El caso llegó inicialmente al Parlamento Europeo en 2017 por la petición de un ciudadano español, Miguel Ángel Rodríguez Arias, que denunciaba «la incapacidad de España» para llevar a cabo sus obligaciones de investigación de forma efectiva e independiente, juzgar y condenar a los culpables y compensar a las víctimas.
Cinco eurodiputados proceden de Francia (del EPP); de Malta (de S&D); de Letonia (de Renew); de Estonia (de Los Verdes); y de Polonia (de ECR). Los otros cinco acompañantes son los suplentes, que sí son españoles: Dolors Montserrat y Rosa Estarás (PP), Cristina Maestre (PSOE), Maite Pagazaurtundúa (Ciudadanos) y Jorge Buxadé (Vox).
Su objetivo es arrojar luz sobre los asesinatos sin resolver.
Finalizado el viaje a España, donde se reunirán con jueces y fiscales, fuerzas de seguridad del estado, víctimas del terrorismo y organismos oficiales, volverán al Parlamento Europeo para elaborar un informe de conclusiones, que se someterá a votación para aprobarlo en la Comisión y en el pleno del Parlamento.
En 2015, se dictó auto de procesamiento contra gran parte de los jefes de la banda terrorista ETA por crímenes de lesa humanidad. Tiempo después, la asociación Dignidad y Justicia, al considerar que no se estaba investigando y que la causa dormía el sueño de los justos, decidió presentarse ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para pedir que se investigaran todos los crímenes de ETA sin resolver. La Comisión aceptó la petición y comenzó a instruirla. La delegación que llega hoy a España es consecuencia de todo ello.