Fundación Villacisneros pide impedir marcha en Arrasate a favor del sanguinario Henri Parot

|
La Fundación Villacisneros ha remitido una carta al Delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, al consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, y a la alcaldesa de Arrasate, María Ubarretxena, para pedirles que impidan una marcha en solidaridad en favor del sanguinario asesino de ETA Henri Parot prevista en esta localidad guipuzcoana.

La Fundación Villacisneros explica este lunes en un comunicado que esta marcha ha sido convocada por la plataforma Sare y la organización del evento «Elkartasun Eguna» para el próximo 18 de septiembre en Arrasate.

«Antes de acudir a los tribunales, hemos decidido enviar esta carta» a las citadas autoridades, explica la fundación, para que, «en uso de las facultades que les confieren las leyes, impidan esta nueva humillación a las víctimas del terrorismo».

«En el caso de que no hagan nada, nos reservamos el derecho de acudir a los tribunales para que se depuren las responsabilidades penales que, a nuestro juicio, sin duda existen», avanza el comunicado.

«Resulta inconcebible -añade- que, en una democracia como la española, nuestras instituciones asistan impasibles a una marcha de solidaridad con un asesino sanguinario que ha acabado con la vida de 39 personas» y perpetró la voladura de la casa cuartel de Zaragoza en 1987, entre otros atentados, provocando la muerte y mutilación de hombres, mujeres y niños.

«Si las autoridades no toman la iniciativa para atajar estos actos humillantes -prosigue-, debe ser la sociedad civil quien reclame su actuación».

«La Fundación Villacisneros lo hará siempre en defensa de las leyes que amparan la dignidad y el respeto a las víctimas del terrorismo», recalca.

En su opinión, «resulta indignante que con absoluta normalidad la sociedad vasca asuma indiferente un acto tan vergonzoso y humillante como este». «Un acto que no solo ofende la memoria de las víctimas del terrorismo, sino que debiera indignar a cualquier persona con un mínimo de dignidad», concluye.