Gamarra: «Se puede dimitir y se puede cesar»
Por parte del PP Cuca Gamarra denunció que el PSOE plantea esta modificación «por alarma electoral» y acusó a Sánchez de «escudarse en las mujeres» de su Ejecutivo para evadir su responsabiliad.
La portavoz de los populares en el Congresó recalcó que el Gobierno «no está asumiendo responsabilidades políticas» por su error. «‘Sí se puede’, claro que se puede, se puede dimitir, señores y señoras de Podemos; y ‘sí se puede’, claro que se puede, cesar a ministros«, sentenció Gamarra.
“El PSOE no ha presentado esta reforma del solo sí es sí por alarma social ni por sensibilidad hacia las víctimas, ha sido por alarma electoral”

Reiteró que el PSOE no ha presentado esta reforma de ley por la alarma social generada, ni por remordimiento, ni por sensibilidad hacia las víctimas: “la causa de esta iniciativa es la alarma electoral, el desplome demoscópico de Sánchez”.
En este sentido, lamentó que para esto sí valen los informes de Tezanos, que sí se tienen en cuenta, pero no las muchas advertencias de distintos organismos sobre la reducción de los límites de las penas. “Se lo advirtió el GPP y nos dijeron que mentíamos. Actuó su sectarismo ideológico y el bienestar de la coalición. Cuánto dolor se podría haber evitado si ustedes hubieran escuchado un poco”, recriminó.
Consideró que esta es la ley de Pedro Sánchez “que ni siquiera está hoy dando la cara”. Aseveró que Sánchez se escuda en las mujeres, como la ministra Llop, la ministra Montero o la portavoz socialista de Igualdad, para evadir su responsabilidad en esta ley. “¿Es este su feminismo? Nosotras damos la cara y él se esconde detrás de las mujeres de su Gobierno y de su partido”.
Para Gamarra, Pedro Sánchez “ha entregado el Código Penal a una parte del Gobierno, para poder seguir él estando al frente del mismo”
Recalca que “el consentimiento está, estaba y estará en el centro del Código Penal. Este es el Código Penal al que se le bautizó como el de la democracia. Es la aplicación de una ley que salió del poder legislativo”
Así, la portavoz popular interpeló a los miembros de Podemos: ´Sí se puede. Se puede dimitir´, y a los miembros del PSOE: ´Sí se puede. Se puede cesar´. “Lo que no es admisible es que mañana el Gobierno siga igual: se puede, y se debe cesar del Consejo de Ministros a aquellas que ni siquiera están dispuestas a derogar con su voto esta ley, porque en política se deben asumir responsabilidades, y máxime cuando hablamos de una ley que ha generado tanto dolor y rechazo en la sociedad española”, recalca
Concluyó que en puertas del 8M, “les pido que dejen de utilizarnos a las mujeres: dejen de decirnos lo de debemos decir, lo que debemos sentir, o cómo debemos disfrutar. Dejen de hablar en nuestro nombre porque hace mucho tiempo que tenemos voz propia y somos mujeres libres.
Les garantizo que, cuando podamos, lo demostraremos en las urnas diciendo no a este Gobierno. Porque el solo sí es sí ha superado todo lo soportable para las mujeres españolas
Ola de críticas a Podemos: «Soberbios», «orgullosos», «equivocados»
Al hilo de las críticas a Podemos se sumaron la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas y del Partido Regionalista de Cantabria, José María Mazón. Por un lado, Mazón consideró «un insulto a la inteligencia» decir que se vuelve al Código Penal de la Manada mientras que Oramas ahondó reclacando que «no es cierto que se volverá al Código Penal de la Manada, no seamos soberbios». Ambos, que votaron a favor en su momento, anunciaron que se sumarán al «sí» a la reforma.
Desde el PNV, Mikel Legarda inisitió en la premura para reparar las penas: «No es como de manera falsa se ha dicho el volver al Código de la Manada, sino una cuestión técnica, para que a los casos más graves no le puedan corresponder penas leves. Ahora no toca debatir de medios y recursos para avanzar en la libertad sexual. Ahora es el debate de las penas y es tiempo de reparar con la revisión de penas la alarma social creada por el tratamiento de ciertos delitos».
Sara Giménez, de Ciudadanos, también defendió la reforma y atacó las disputas «y el orgullo» de Podemos. «Hay que actuar con responsabilidad, rectificar, sin que signifique volver al marco penal de La Manada», explicó. La diputada dfendió la ley pero también que es consciente de que «hay una grieta». Una vez detectada, «lo que no es responsable es decir que la culpa es de los jueces; eso es totalmente irresponsable».
Incluso Néstor Rego, de un BNG que votará en contra de la reforma este martes, sotuvo que «Podemos se equivoca al decir que el problema no está en la ley».
Genís Boadella, de PdCat, apoyará la reforma después de sostener que no se vuelve al «Código de La Manada». Pilar Calvo, de Junts, pese a reconocer que la ley se debe mejorar, anunció el «no» de su formación y que este debate se lanza «para tapar la persecución al independentismo catalán».