
Sin embargo la presencia de la economía sumergida en España, es de 22% aproximadamente del PIB, sensiblemente superior a la media europea; sobre todo provocado, precisamente, por los mayores tipos de los Impuestos y de las Cotizaciones Sociales; lógicamente solo se tributa sobre el 78% del PIB, con lo que” la presión fiscal efectiva”, se eleva al 44,5% del PIB; similar a la media europea. Si se tiene presente la paridad del poder de compra, puesto que nuestra renta media es el 85% de la media,” el esfuerzo fiscal” es 6,6 puntos superior a la media de Europa.
El día de “la liberación fiscal” en España, es decir el momento del año que se deja de trabajar para pagar todos los impuestos y se empieza a hacerlo para la familia propia, es el 27 de junio, es decir pagamos impuestos más días del año, que la mayoría de los países de Europa.
Por todas estas razones los españoles pagamos, según nuestra capacidad de pago, muchos más impuestos que la media de los ciudadanos europeos, por lo que hay que bajar los impuestos no subirlos y además se podía recaudar más, puesto que incentivaría la actividad. Además hay que derogar el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones.
Juan Emilio Iranzo Martín. Catedrático de Economía Aplicada de la UNED. Académico de Número de la Real Academia de Doctores.