En mayo de 2021, la Ejecutiva Federal del PSOE abrió expediente de expulsión contra el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquin Leguina, y al ex secretario general del partido en el País Vasco, Nicolás Redondo Terreros, por su teórico apoyo en la campaña de las elecciones madrileñas a Isabel Díaz Ayuso.
La decisión de abrir expediente se tomó después de que en abril, la candidata del PP y presidente de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, en un acto dentro de su agenda institucional, visitara la Fundación Alma Tecnológica, y se fotografiara junto a ellos, que ocupan distintos cargos de responsabilidad en esta institución.
Fuentes socialistas han explicado a EFE que ese expediente ha sido tramitado por el Comité de Garantías del partido y ha derivado en la expulsión de Joaquín Leguina, quien fuera el primer presidente de la Comunidad de Madrid (entre 1983 y 1995).
En el caso de Redondo Terreros, las fuentes han aclarado que se han aceptado las alegaciones que presentó en la apertura del expediente que, por tanto, no ha derivado en la expulsión.
Joaquin Leguina podría estar estudiando la posible interposición de un
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, dado que el
artículo 6 de la Constitución establece que «la
estructura interna y funcionamiento de los partidos deberán ser democráticos»El expresidente de la comunidad de Madrid ha recibido este lunes en su domicilio un
burofax de Correos en el que se afirma que le han suspendido de militancia.
«Es una forma de decir que me quieren expulsar. No es una expulsión propiamente dicha», ha señalado al tiempo que advertía de que va a contestar después de hablar con sus abogados cuando vuelvan del puente. Para ello, ha afirmado, diseñarán una estrategia dentro o fuera del PSOE.
Joaquín Leguina ha dejado claro que: «Si Pedro Sánchez piensa que con estos métodos me va a callar la boca que vaya pensando en otra cosa».
Fuentes del PSOE dicen que el expediente se puso en marcha «a raíz de su petición de voto para Isabel Díaz Ayuso» y exponen que el expediente ha concluido ahora porque «los tiempos son largos para permitir al afiliado realizar todo tipo de alegaciones».