Las Bolsas se desploman mientras el miedo cunde en los mercados tras la quiebra del Silicon Valley Bank
Singular Bank añade que «la pronta y (…) acertada intervención conjunta» de la Reserva Federal (Fed), el Tesoro y la FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos) para garantizar los depósitos «debe servir para tranquilizar a los inversores». Sin embargo, el sector financiero se está hundiendo en bolsa desde la apertura de los mercados y durante esta mañana las caídas se han incrementado en Europa.
El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ha perdido hoy 326,1 puntos, equivalentes a ese 3,51 %, y ha cerrado en 8.958 puntos, con lo que se deja la cota de los 9.000 puntos, conquistada a finales de enero pasado. Las ganancias acumuladas en lo que va de año se reducen hasta el 8,87 %.
Los mayores descensos al final de la sesión los sufrían los seis bancos que cotizan en el IBEX, encabezados por el Sabadell, que se dejaba un 11,81 %; seguido por Bankinter, que cedía un 8,54 %; BBVA, un 8,24 %; UniCaja Banco, un 7,78 %; Santander, un 7,35 %; y CaixaBank, un 6,24 %.
Poco antes de las 14.00 horas (13.00 GMT), los descensos más abultados eran para el francés Crédit Agricole, del 14,34 %; el alemán Commerzbank, del 10,2 %, así como el español Banco Santander, 8,27 %, con importante presencia en Latinoamérica.
En Italia, Unicredit perdía el 7,84 %; e Intesa Sanpaolo, el 6,83 %; mientras que el suizo UBS retrocedía el 7,2 %.
El francés BNP Paribas se dejaba el 6,39 %; ING (Países Bajos), el 6,98 %; y BBVA (España), el 7,04 %. En el Reino Unido, Barclays caía el 5,36 %; y el HSBC, el 4,7 %.
Los principales índices bursátiles europeos registran a esa misma hora las mayores caídas en lo que va de año, un periodo que se ha caracterizado por una gran revalorización bursátil hasta ahora.
Milán retrocedía el 4,09 %; Madrid, el 3,29 %; Fráncfort, el 3,18 %; París, el 3,03 %; y Londres, el 2,49 %.
El detonante de la intervención del SVB fue una falta de liquidez, que lo obligó a vender parte de su cartera de bonos de deuda con pérdidas. Esto, a su vez, lo empujó a anunciar una fallida ampliación de capital para mejorar su situación contable para la que no encontró fondos.
Durante el fin de semana, se cerró el Signature Bank para evitar que el pánico se extienda a otras entidades y el conjunto del sistema.