El Gobierno marroquí considera que el sector del gas será uno de los «ejes importantes» de la «asociación estratégica» entre Marruecos y España, que se preparan para reabrir el gasoducto Magreb Europa (GME) para que el país magrebí importe desde la península ibérica gas licuado regasificado en España.
Así lo dijo este jueves el portavoz del Ejecutivo marroquí, Mustafa Baitas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo semanal del Ejecutivo, en la que no facilitó la fecha de la reapertura del gasoducto, que suministraba gas a España y Portugal desde Argelia pasando por Marruecos, hasta que Argel lo cerró el pasado noviembre al negarse a prolongar su contrato.
«Marruecos (…) tiene la determinación de invertir en el mercado del gas natural licuado, que será uno de los ejes importantes de la asociación estratégica entre el reino de Marruecos y España», aseguró.
Baitas señaló que su Gobierno trabaja con «seriedad» para garantizar el suministro a Marruecos de gas y otros productos energéticos para protegerse de la inestabilidad del mercado mundial. El país magrebí se vio privado del canon que se quedaba en forma de gas cuando Argelia cerró el gasoducto.
España y Marruecos firmaron tras la visita de Sánchez un acuerdo para que Rabat adquiera gas natural licuado en los mercados internacionales, lo desembarque en alguna planta de regasificación española y use luego el gasoducto GME para trasladarlo a su territorio.
Este miércoles, Argelia -visiblemente contrariado por el giro inesperado de Sánchez en la cuestión del Sahara, que han interpretado como una traición- amenazó a España con cortat el suministro de gas a través del gasoducto que conecta directamente a los dos países por el Mediterráneo (Medgaz) si las autoridades españolas envían a Marruecos gas procedente de Argelia por el gasoducto GME. España negó entonces que vaya a vender gas natural procedente de Argelia a Marruecos.
España recibía por el GME el 25 % de su aprovisionamiento de gas natural y se vio forzada a aumentar el suministro por el otro gasoducto de Megdaz, así como a recibir el resto por medio de buques metaneros en forma de gas natural licuado.