Podemos acusa al PSOE de «traicionar» al feminismo con la reforma del ‘sólo sí es sí’
Cuando se abre el debate en el Congreso la reforma de la desastrosa ‘ley del sólo sí es sí’, de la que ya se han beneficiado 728 delincuentes sexuales, Podemos sigue enrocado en su ley-estrella.
Los socialistas, alarmados por el coste político y electoral causado por la ley, han impulsado la reforma a espaldas de la formación morada, impulsor de la norma, y esperan aprobarla con los votos favorables de buena parte de la oposición, incluyendo al PP.
Desde Podemos han hecho este lunes «una última llamada» a sus socios de Gobierno para que «recapaciten» y eviten «una traición al movimiento feminista»: «Es inconcebible que sus votos se unan a los del señor Abascal y la señora Ayuso», ha manifestado este lunes la portavoz morada Alejandra Jacinto.
Jacinto ha dicho que confía en no tener que ver este martes «esa foto de la vergüenza» con sus socios socialistas celebrando sacar adelante la reforma con quienes se han opuesto «sistemáticamente» a cualquier avance de los derechos de las mujeres, aunque es improbable que el PSOE da marcha atrás porque ya dan por hecho que ganarán esta votación con los apoyos de PP, Vox, Cs, PNV y PdCat.
Pese a la profunda brecha que la ley del ‘sólo sí es sí’ ha abierto dentro del Gobierno de coalición, Jacinto descarta cualquier riesgo de ruptura, igual que hizo Pedro Sánchez el sábado, porque lo importante para ellos es la conservación del poder. «Es muy grave y aunque habría muchas voces que se alegrarían de que el Gobierno de coalición se rompiera, se va a mantener», ha subrayado.
Si no hay cambios de última hora en la proposición de ley, Podemos votará en contra de la toma en consideración.
El PSOE pide a su socio que «recapacite»
Por su parte, la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha pedido a Podemos que «recapacite su posición» de votar en contra de la toma en consideración y ha reclamado «prudencia y respeto» al Pablo Iglesias por sus amenazas sobre el 8-M.
En concreto, Iglesias avisó en un acto el domingo al ala socialista del Gobierno al decir que «a ver qué se encuentran» durante la manifestación del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la que los dos socios del Ejecutivo de coalición llegan enfrentados por cuestiones como la reforma de la ley del solo sí es sí.
«Me gustaría mayor prudencia y respeto, especialmente cuando quien emite estas palabras ha tenido responsabilidades importantes dentro del Gobierno», ha dicho Alegría sobre Iglesias durante una rueda de prensa posterior a la Ejecutiva Federal del partido en la que le ha acompañado la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández.
La portavoz del PSOE y ministra de Educación ha asegurado que los socialistas van a «seguir saliendo a la calle» por el 8-M «independientemente de que haya diferentes manifestaciones» y ha subrayado que «el feminismo en lo esencial, y a pesar de algunos, está unido».
«Pediría también a Podemos que recapaciten su posición, queremos mejorar nuestra ley y evitar futuras rebajas de condenas», ha señalado Alegría, que no obstante no da por perdida la posibilidad de llegar a un acuerdo con la formación al frente del Ministerio de Igualdad, ya que ha dicho que «nunca hay que dar nada por imposible».
Fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE descartan que haya una ruptura del Gobierno de coalición si no es así e indican que, más allá de lo que haga Unidas Podemos, es probable que algunos socios parlamentarios del Gobierno voten del lado de los socialistas con la reforma de la ley del solo sí es sí.