Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones. Los desaparecidos se cuentan por centenares en una espiral de represión desatada desde el gobierno y el aparato represor del régimen.
La protesta del lunes en ese barrio, una de las zonas más deprimidas de La Habana, fue difundida en varios videos a través de redes sociales, pese a que el régimen cortó la conexión a internet desde el domingo.
Miles de personas siguen saliendo a las las calles al grito de «libertad» o «un pueblo unido jamás será vencido» «patria y vida».
La manifestación del lunes en Güinera se produjo un día después de que, en una jornada inédita en Cuba, miles de cubanos tomaran las calles en varias ciudades para protestar contra el Gobierno, al que culpan de la falta de comida y medicamentos, los cortes de luz y el peor rebrote de la pandemia con nuevos récord de casos todas las semanas.
El ejecutivo de Miguel Díaz-Canel, por su parte, ha llamado al enfrentamiento civil y ha desatado el aparato represor de los servicio de seguridad e inteligencia.
En ellas se produjeron enfrentamientos con heridos y numerosos detenidos, que según la organización internacional Human Rights Watch superan los 150, la mayoría en paradero desconocido.
Las manifestaciones ciudadanas iniciadas el domingo en toda Cuba han sido las más importantes en 60 años, con el único precedente del «maleconazo» de agosto de 1994, limitado a La Habana.