El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aspira a que la coalición con Unidas Podemos no se rompa en lo que queda de legislatura y llegue intacta hasta agotar su mandato en diciembre de 2023, porque considera -dice- que sería un mensaje de estabilidad para el país y de entendimiento entre fuerzas de izquierda.
Sánchez apostó por la pervivencia de la coalición en una conversación informal con los periodistas que cubren su gira veraniega por los Balcanes Occidentales, en la que reiteró que se volcará para remontar a las encuestas.
El hecho de que se vaya consumiendo el tiempo para los próximos comicios generales y el riesgo de que eso provoque deseos de marcar distancias entre ambas formaciones políticas no afecta a su propósito de que PSOE y Unidas Podemos mantengan a toda costa el pacto de Gobierno.
A su juicio, es bueno que acaben de la mano la legislatura por diversos motivos (entre ellos, no lo dice, claro, seguir en el poder) seguir aprobando reformas (las que le imponen los socios) en medio de una etapa que está resultando muy difícil.
Sánchez, entiende que supondría un mensaje de estabilidad tras las crisis de gobernabilidad que ha habido en España desde las elecciones generales de 2015 y que achaca al PP, al haber tenido que repetirse comicios en un corto periodo de tiempo.
Pero a la vez, interpreta que el hecho de que PSOE y Unidas Podemos sean capaces de llegar hasta el final del mandato tiene una lectura positiva por el entendimiento entre dos fuerzas progresistas.
Sánchez está convencido de que su Gobierno logrará que se apruebe también el proyecto de ley presupuestario para 2023.
Afirma el jefe del Ejecutivo que tiene una buena relación con su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y no alberga duda alguna de que llegará a las próximas elecciones con su nuevo proyecto político, Sumar. Un proyecto en el que cree que Podemos está viendo como encajan las piezas y determinar las cuotas de poder.
En su rueda de prensa del pasado viernes, ratificó que las elecciones serán cuando tocan, en diciembre de 2023, y descartó que baraje intentar llevarlas a enero de 2024. En concreto se le planteó si cabía la posibilidad de ese retraso para que las Cortes no estuvieran disueltas cuando la princesa Leonor cumpla 18 años el 31 de octubre de 2023 y tenga que jurar la Constitución como heredera de la Corona en el Congreso.
Será, según Sánchez, un asunto que tendrá que hablar el Gobierno con la Casa Real, pero no ve condicionante alguno para la celebración de las elecciones porque cree que no tiene por qué ser justo el día que cumple la mayoría de edad cuando la princesa jure el texto constitucional y puede posponerse a que esté constituido el nuevo Parlamento.Es decir, que Pedro Sánchez va a condicionar el acto institucional de la Corona a sus intereses electorales.
Sánchez asume que las encuestas no son favorables en este momento al PSOE pero afirma que trabajará junto a su partido para darles la vuelta.
Sánchez, que negó reiteradamente en el pasado un posible gobierno de coalicion con Podemos, atribuye a rumores infundados de la derecha las noticias de que pretenda optar a algún puesto en las instituciones europeas y reconoce que algunos líderes de la UE le han preguntado si eso era verdad tras haberlo leído en algunos medios.
Afronta el presidente del Gobierno con optimismo las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo del próximo año pese a resultados adversos como el de los comicios en Andalucía y que afirma que tenía asumidos desde meses antes por los sondeos. Cree, pese todo, que se van a consolidar los presidentes socialistas autonómicos y prevé continuidad en los candidatos de grandes ciudades ya gobernadas por el PSOE.
Respecto a Madrid señala que hablará con el secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, y que el partido debe demostrar que sale a ganar, y al plantearle el nombre de la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, admite que es una posible candidata. Para Barcelona elogia el trabajo que está desarrollando su primer teniente de alcalde, Jaume Collboni.